Como todos sabemos, aún no disponemos de antivirales
ni vacunas para defendernos de esta nueva enfermedad, el coronavirus
COVID-19. Una de sus características es la facilidad de contagio y es
sabido que, a pesar de las normas de seguridad adoptadas, una buena parte de la
población va a padecer la enfermedad, con más o menos síntomas.
Afortunadamente, la mayor parte de personas contagiadas no tienen síntomas
graves.
Pero la verdad es que, ante una infección, ya sea la infección
por coronavirus o bien otras infecciones víricas, no tenemos claro
cómo actuar. Nos pueden surgir muchas dudas, como… ¿da igual lo que
comamos?, ¿qué debo beber?, ¿puedo hacer algo que ayude a mi cuerpo a afrontar
la situación o a hacerla más llevadera?, ¿cuántos días necesito para
recuperarme?
El Dr. Vijay Carolin, médico ayurveda, nos explica que
en la Medicina Ayurveda hay pautas para que nuestro organismo
sea capaz de generar sus propias defensas y el mejor antiviral. Se trata de
proporcionar al cuerpo las condiciones adecuadas para que pueda combatir la
enfermedad con sus propios recursos. Él adapta estas recomendaciones
originarias de India a nuestro tipo de alimentación y hábitos.
Además, el Ayurveda dispone de miles de combinaciones
de hierbas que actúan a modo de medicamentos y tratamientos para
fiebres e infecciones, pero estos remedios no están disponibles en nuestro
país. Por otra parte, deben ser recomendadas de forma individualizada por un
médico ayurveda, ya que no existe una pauta igual para todo el mundo. Pero sí
que hay unas pautas generales a seguir en cuanto a alimentación y hábitos, que
serán de gran ayuda en caso de contraer la infección.
5 recomendaciones en caso de infección por
coronavirus, según la Medicina Ayurveda
En caso de encontrarnos en la primera etapa de la infección
por coronavirus, con fiebre y otros síntomas como cansancio, dolor de garganta,
tos, las recomendaciones son:
1- Comida indicada en período de fiebre
Los alimentos en Ayurveda se consideran
como medicinas, con recomendaciones muy concretas sobre qué usar y de qué modo.
En caso de fiebre, se aconseja comer 3 veces al día y con hambre.
No tomar alimentos de sabor astringente (té, arándanos, frutos rojos) ni
ácidos. Los alimentos recomendados a modo de medicinas durante el período de
fiebre son arroz (blanco, semi o integral), lentejas y verduras.
- Arroz:
1 puñado de arroz por persona. Tostar el arroz en una sartén sin
aceite, a fuego fuerte, entre 3 y 5 minutos. Después, lavarlo 3 veces con
agua limpia cada vez (para quitar almidón y facilitar la digestión).
Hervir con 5 veces su volumen de agua. Cocinar a fuego fuerte y cuando
empieza a hervir, bajar a fuego lento durante 15 minutos. Dejar reposar
media hora. Colar y pasar por sartén a fuego alto durante otros 2 minutos.
Se digiere fácilmente y no produce estreñimiento, ayudando a superar la
fiebre. El arroz se debe cocinar sin grasas, frutos secos ni semillas y se
debe comer con lentejas y verduras hervidas, cocinadas como se explica a
continuación.
- Legumbres:
acompañar el arroz con sopa de lentejas u otra legumbre, excepto
garbanzos. La dosis de legumbre es un puñado de legumbre por persona.
Tostar la legumbre en una sartén a fuego fuerte, entre 3 y 5 minutos,
lavar y cocinar con 4 veces su volumen en agua, añadiendo media cebolla
cortada, media cucharada pequeña de comino en polvo, media
cucharada pequeña de coriandro en polvo, 2 pizcas de jengibre en
polvo, 2 pizcas de cúrcuma en polvo y sal. Añadir 4 veces
su volumen de agua, cocinar a fuego fuerte. No añadir aceite.
- Verduras:
hervir verdura (la cantidad es aproximadamente un puñado de verdura cruda
por persona), poniéndolas cortadas en una olla con su mismo volumen en
agua. Añadir media cebolla cortada, media cucharada pequeña de comino en
polvo, media cucharada pequeña de coriandro en polvo, 2 pizcas de jengibre
en polvo, 2 pizcas de cúrcuma en polvo y sal. Hervir a fuego fuerte y
bajar hasta que estén cocinadas.
- Beber:
tomar agua hervida con jengibre y coriandro tostado o con comino. Hervir
1,5 litros de agua al día, con 2 pizcas de jengibre seco en
polvo + 2 cucharadas soperas de coriandro tostado en seco o de
comino. Beber esta agua a sorbitos durante el día.
2- Infusiones
Se pueden hacer infusiones con canela en
polvo o en rama (que además protege de infecciones de
garganta), cardamomo en semillas
enteras o trituradas, albahaca seca (no fresca), comino en
polvo o semillas, jengibre seco o fenogreco en semilla o polvo. Se puede tomar
alguna de estas hierbas o especias por separado o combinarlas entre ellas.
Dosis: como máximo 5 gramos de hierbas en cada infusión,
tras cada comida. Máximo de cada hierba: 5 g al día. Se puede hacer 3
infusiones al día.
Excepción: las personas con problemas de hígado o de
coagulación no deben tomar estas infusiones, sino agua hervida con arroz
inflado y tomar a temperatura ambiente.
3- Hábitos "no nutritivos"
- Aguantar
sed y hambre: cuando tengamos sed durante la fiebre se recomienda
no tomar agua inmediatamente, sino esperar y aguantar la sed, como máximo
durante 1 hora antes de beber agua. También aguantar el hambre: cuando se
siente hambre, esperar hasta 30 minutos antes de comer.
- Tomar
hierbas digestivas: la fiebre tiene que ver con un fuego
digestivo débil y ciertas hierbas tienen la capacidad de potenciar la
capacidad digestiva, como jengibre en polvo o comino en infusiones, como
se ha explicado en el punto anterior.
- Ayuno:
si hay fiebre es recomendable saltar una o dos comidas. Se podría
hacer ayuno de un máximo de 3 comidas en 24 horas. Objetivo:
restaurar el apetito, con la fiebre no se tiene sensación de hambre. Al
contraer infección por coronavirus u otra infección la alimentación es
clave para fortalecer la inmunidad.
4- Sudoración
Durante el período de fiebre se debe provocar sudoración
con calor seco (no se puede hacer sauna ni baño de vapor, ni tomar sol
durante la fiebre).
La fiebre puede estar acompañada de dolor muscular o de
pecho, entonces se puede aplicar calor local, con una bolsa de
agua caliente, bolsa de cereales o almohadilla eléctrica en las zonas de dolor.
También se recomienda cubrirse con un edredón o manta con la
intención de provocar sudor. Esto disminuye el dolor y facilita que
se expulse la mucosidad. Se debe hacer durante 10-15 minutos, como máximo 3
veces al día. No aplicar aceites ni cremas, solo aplicar calor seco.
Y como decíamos en las recomendaciones preventivas, se
puede seguir inhalando vapor de agua en ayunas para limpiar
sistema respiratorio y gárgaras con agua tibia y sal.
5- Duración en el tiempo
Una vez que ha pasado la fiebre, el cuerpo necesita unos
12 días para recuperarse, según la Medicina Ayurveda. En esos 12 días se
recomienda no comer alimentos crudos, no abusar de las grasas, no hacer
ejercicio, descansar bien y no dormir de día. Si la inmunidad es débil o la
enfermedad es fuerte, pueden pasar más de 12 días antes de que la enfermedad se
haya resuelto, entonces se trata de una segunda fase de la enfermedad.
Es muy importante tener en consideración esta posible segunda fase, ya que a
veces nos reincorporamos a la vida cotidiana sin haber curado realmente la
enfermedad. En este caso, la infección puede pasar a la fase de infección
subclínica, es decir una infección larvada y persistente en el tiempo, que
a largo plazo puede dar lugar a otros problemas de salud importantes, como por
ejemplo enfermedades autoinmunes. Esta segunda fase de la
enfermedad requiere otras pautas diferentes a las que nos ocupan en este
documento.
Por lo tanto, la recomendación de la Medicina Ayurveda es
que, en primer lugar, se sigan las recomendaciones para la
prevención en caso de posibilidad de contagio infeccioso. Pero si ya se ha
contraído la infección, hemos sido valorados por el personal sanitario y
tenemos que pasar la enfermedad en casa (porque afortunadamente no pertenecemos
a un grupo de riesgo y no tenemos que adoptar medidas especiales) es
interesante seguir estas pautas para potenciar nuestra inmunidad durante la
infección con fiebre. No tenemos nada que perder y sí mucho que ganar: propiciar
a nuestro inteligente organismo las condiciones perfectas para que
pueda afrontar esta infección y superarla con éxito.
https://www.conasi.eu/blog/consejos-de-salud/recomendacionse-coronavirus/
GRACIASSS Tahita!!!!🤗🤗🤗
ResponderBorrar